No existe una norma mundial universal para la detección de daños en las inspecciones de vehículos, pero los sectores de la industria automovilística están adoptando gradualmente normas de inspección que siguen siendo similares en todos los procesos. En sectores como el transporte, el leasing o el alquiler de coches -que son empresas que necesitan controlar los costes derivados de los daños-, cada vez es más importante evaluar los daños de los vehículos.
Aunque todavía no existe una norma mundial, tanto el sector público como el privado están trabajando para armonizar las normas y prácticas dispares en todo el mundo. Sin embargo, la legislación se centra sobre todo en las inspecciones técnicas periódicas obligatorias (ITP o ITV), en las que la detección de daños desempeña un papel relativamente menor, ya que aquí la atención se centra en la seguridad y el cumplimiento de las normas medioambientales.
En este artículo se exploran la definición, la finalidad y el método de la detección de daños en vehículos. Además, se presenta una reflexión sobre el impacto de las nuevas tecnologías, como la IA y el aprendizaje automático, en la consolidación de normas en la notificación de daños en vehículos.
¿Cómo se definen las Normas para las inspecciones de daños en vehículos?
En general, los procedimientos normalizados y las mejores prácticas en las inspecciones de vehículos, incluida la detección de daños, vienen determinados por los marcos jurídicos nacionales e internacionales y las recomendaciones del sector.
Requisitos legales
La mayoría de los países tienen la obligación legal de que los vehículos pasen periódicamente una Inspección Técnica Periódica (ITP, también conocida como ITV); y por ello han creado listas de comprobación detalladas que los inspectores deben seguir cuando inspeccionan el coche. Se considera que un daño es fatal cuando pone en peligro la funcionalidad del componente o la seguridad del vehículo. En las últimas décadas, organizaciones internacionales como la ONU y la UE han dado pasos hacia la creación de marcos legales para armonizar las diversas legislaciones locales en una norma global.
Recomendaciones del sector
Además de los requisitos legales, algunas industrias han desarrollado normativas adicionales para evaluar e informar de los daños con mayor detalle durante las inspecciones de automóviles. Aquí la atención se centra en el aspecto económico, para evaluar los costes derivados de los daños y localizar a la parte responsable. En particular, el sector de la logística, liderado por ECG y AIAG -las dos mayores organizaciones de Europa y EE.UU.-, ha aunado esfuerzos y creado directrices exhaustivas en la notificación de daños en el transporte de vehículos, incluida una lista de códigos normalizados de daños traducida a los principales idiomas del mundo.
Lee más sobre los marcos legales y las normas del sector en nuestro artículo sobre Buenas prácticas de inspección de vehículos en los distintos países.
¿Cómo evaluar los daños en las inspecciones de vehículos?
La mayor parte de la detección de daños en el vehículo se realiza mediante una inspección visual. Y en cosas como los daños en la suspensión causados por golpear un bache o un bordillo, que no pueden evaluarse visualmente, la tecnología resulta útil. En este caso, el inspector, asistido por ayudas tecnológicas, observa todas las superficies y piezas e identifica el tipo de daño, su localización y su gravedad.
Tipo
Los daños comunes visibles en la carrocería son arañazos, abolladuras, desconchones, manchas de óxido o daños en la pintura por exposición a la intemperie o a productos químicos. Las grietas en los cristales, las luces rotas y los neumáticos pinchados también son personajes recurrentes en cualquier informe de daños que se precie. Otros sospechosos habituales son desgarros y manchas en el interior del vehículo, así como roturas, corrosión, fugas en el vano motor y otros daños en los bajos. Estos tipos de daños se clasifican y evalúan en consecuencia para determinar el estado del coche.
Ubicación
Una descripción precisa de las piezas afectadas por cada daño identificado es esencial para una evaluación adecuada. La compañía de seguros, el taller y todas las partes implicadas necesitan saber cuáles y cuántas piezas necesitan trabajo, lo que repercutirá en el tiempo y el coste de las eventuales reparaciones. Por ejemplo, si hay una gran abolladura en la puerta del conductor que también afecta al guardabarros, es necesario anotar ambas partes, ya que habrá que repararlas o sustituirlas, duplicando los costes.
Gravedad
Por último, un informe de daños completo debe incluir la gravedad del daño. Un arañazo superficial puede repararse rápida y económicamente con pulimento, mientras que un arañazo profundo requiere un arreglo más caro y hay que volver a pintar la pieza. Los daños menores pueden pasarse por alto en función de la finalidad de la inspección (por ejemplo, las ITP se centran en el funcionamiento interno del coche). Los daños graves pueden suponer costes de reparación inviables, o piezas de recambio difíciles de encontrar si el coche es antiguo o poco común. Los daños catastróficos podrían comprometer la seguridad del vehículo.
En general, una Inspección de Daños de Vehículos detallada ofrece información valiosa para las partes implicadas en la toma de decisiones sobre un coche. También es un activo valioso para las empresas que dependen de la gestión de flotas.
¿Por qué es importante la inspección de daños del vehículo?
Las inspecciones de daños en vehículos son cruciales para hacer un seguimiento del estado de un vehículo, sobre todo cuando cambia de manos. Cuantas más transferencias se produzcan durante la vida de un vehículo, mayor será la posibilidad de que se pierda el rastro de los daños y de que se responsabilice a la empresa. La razón principal de las inspecciones e informes de daños es responder a los siguientes factores:
Valoración de daños
La detección de daños en el vehículo y la elaboración de informes al respecto son esenciales para identificar todos los daños sufridos por el coche que darán lugar a una evaluación del coste de las reparaciones y/o piezas de recambio. Para ello, es imprescindible que la inspección sea minuciosa para localizar cualquier daño sufrido por el vehículo, identificarlo y evaluar su gravedad con el mayor detalle posible.
Las compañías de seguros y la industria logística tienen los protocolos de notificación de daños más amplios. Aquí, cada céntimo cuenta, y los daños se tasan en función del valor original del coche y/o sus piezas. Si un socio de transporte o un cliente de alquiler de coches daña un vehículo, suele ser responsable de pagar la reparación para que la pieza vuelva a estar como nueva. Se espera que el coche funcione y tenga el mismo aspecto que cuando se adquirió, prohibiéndose el desgaste razonable.
Seguridad
La evaluación de la capacidad del vehículo para realizar sus tareas es una parte de la Inspección de Daños que garantiza la seguridad del conductor. Ya sea para la Inspección Técnica Periódica (ITP o ITV) o para inspecciones privadas, el objetivo de la inspección de daños es evaluar si el coche sigue siendo seguro para conducir o no, basándose en si el vehículo ha sufrido daños o tensiones que afecten a su integridad estructural y funcionalidad.
Responsabilidad
Determinar la responsabilidad de los daños del vehículo y los costes asociados entre dos partes puede resultar un proceso complejo. En algunos casos, como no superar una inspección técnica periódica (ITP), el propietario es claramente responsable de las reparaciones necesarias.
En otros casos, sin embargo, asignar responsabilidades no siempre es sencillo. Sobre todo cuando intervienen múltiples partes en la gestión del vehículo. Para comprender el número de partes implicadas en la gestión de un solo vehículo, es útil examinar la vida útil típica de un coche alquilado. Las inspecciones de daños en vehículos, por tanto, ayudan a identificar y documentar los daños con precisión, garantizando que la responsabilidad pueda asignarse y gestionarse adecuadamente.
¿Cómo puede contribuir la IA a normalizar las inspecciones de daños en vehículos?
La tecnología de IA puede contribuir a estandarizar los informes de daños de los coches, ofreciendo procesos de inspección automatizados, adaptables y eficientes, que pueden reproducirse e integrarse en distintos sistemas y entornos. Las soluciones digitales como la que ofrece focalx, basadas en algoritmos de aprendizaje automático, pueden realizar una inspección visual completa de un vehículo a partir de imágenes, y generar un informe detallado de daños en cuestión de segundos.
DESTACADO: Las soluciones de IA para inspecciones visuales de vehículos aceleran y normalizan el proceso, haciéndolo rápido y accesible para los no profesionales.
Con la tecnología de detección de daños basada en IA de focalx, el inspector puede realizar una inspección siguiendo el proceso guiado paso a paso. La IA realiza la evaluación técnica de los daños, y el informe generado se procesa automáticamente para ofrecer información sobre el estado de cada vehículo y de la flota en su conjunto.
Así es como la IA puede contribuir a la normalización:
– haciendo que las inspecciones de daños sean un proceso rápido y fácil de integrar en el flujo de trabajo particular de cualquier empresa;
– devolviendo información detallada sobre las condiciones de la flota en distintos escenarios e industrias, que puede utilizarse para desarrollar mejores prácticas basadas en datos reales;
– y ofreciendo un marco inherentemente flexible para introducir cambios a gran escala de forma rápida y coherente.
Para saber más sobre cómo funciona el software de detección de daños de FocalX, dirígete a: Inspecciones Digitales de Vehículos con FocalX.
Conclusión
En general, las normas para las inspecciones de daños en vehículos están conformadas por los requisitos legales de un país en materia de seguridad vial y las diferencias industriales según los distintos sectores. Estos procesos garantizan una evaluación y notificación exhaustivas de los daños. Con la implicación de múltiples partes interesadas en la gestión de vehículos, incluidos propietarios, empresas de leasing y proveedores de seguros, se hace evidente la necesidad de procesos de inspección normalizados. Además, los avances en la tecnología de IA, ejemplificados por soluciones como la detección de daños impulsada por IA de focalx, ofrecen procesos de inspección eficientes y estandarizados que agilizan los flujos de trabajo y proporcionan información valiosa para la gestión de flotas.
Aprovechando esta tecnología, la industria del automóvil puede mejorar sus capacidades de inspección y mejorar su eficacia general centrándose en proporcionar información detallada y basada en datos.