No existe una norma mundial para las inspecciones de vehículos. Los requisitos varían según el país y el sector, y difieren en función de si la inspección es a efectos de inspección técnica, de seguros o de gestión de flotas.
Este artículo ofrece una visión general del panorama de las inspecciones técnicas obligatorias de vehículos, centrándose en la normativa sobre la inspección técnica periódica (ITP). Además, examina cómo las instituciones públicas y la industria del automóvil están avanzando hacia procesos normalizados para hacer frente a los retos que plantean los criterios de inspección divergentes.
Consideraciones específicas de cada país
En EE.UU. no hay Inspecciones Técnicas Periódicas (ITP) obligatorias, por lo que sólo la mitad de los estados las han implantado de forma independiente. Sin embargo, la mayoría de los países exigen inspecciones periódicas, con directrices variables en cuanto a frecuencia, contenido de las pruebas y cualificación de los inspectores. En algunos países, como Dinamarca, las empresas privadas realizan PTI programadas en sus propios centros, con precios variables. Otros centralizan el servicio a través de una única empresa privada, como en España, o lo integran en la estructura pública gubernamental, como en China.
Las organizaciones internacionales luchan por la armonía
Impulsadas por la cooperación mundial para reducir los efectos del cambio climático, organizaciones internacionales como la Unión Europea y las Naciones Unidas han desarrollado marcos jurídicos y directrices para normalizar la normativa sobre vehículos en lo que respecta a la seguridad vial y el impacto medioambiental entre sus estados miembros.
La UE ha establecido un paquete legislativo de inspección técnica que fija las normas básicas para las inspecciones técnicas periódicas de vehículos, incluida una lista detallada de requisitos mínimos sobre la frecuencia de las inspecciones, el contenido y los métodos de las pruebas, las características de los centros y equipos de inspección y las competencias de los inspectores.
El Foro Mundial para la Armonización de las Reglamentaciones sobre Vehículos (WP.29) de la ONU ha elaborado Reglamentos Técnicos Globales (RGT) con requisitos de rendimiento normalizados, centrados en los Procedimientos de Ensayo de Vehículos Ligeros (RGT número 15). A diferencia de la directiva de la UE, los reglamentos de la ONU no son jurídicamente vinculantes, por lo que cada país puede elegir si los aplica y cómo.
Diferentes normas industriales
Las distintas normas industriales del sector del automóvil crean una compleja red de relaciones entre los agentes locales y mundiales. Las inspecciones de vehículos suelen implicar a tres industrias principales: automoción, logística y servicios financieros. Las normas de buenas prácticas se derivan de los requisitos de las partes relevantes en cada situación.
La industria del automóvil y las normas de seguridad: La inspección básica de tu vehículo
En esencia, una ITP garantiza que el vehículo es seguro para circular por la vía pública y está dentro de los límites aceptables de emisiones de CO2. Es un procedimiento detallado y metódico, pero el reglamento difiere en cada país.
Muchas instituciones públicas y empresas privadas de inspección de todo el mundo se han unido a una asociación internacional, la CITA, que sirve de foro profesional sobre todo lo relacionado con el cumplimiento obligatorio de la normativa sobre vehículos de carretera. El objetivo es dar sentido a los requisitos legales, los avances tecnológicos y los retos del sector, y acordar estrategias comunes para las inspecciones periódicas de vehículos.
La industria financiera y el cálculo de costes: Alquiler de coches o accidente de coche
Las inspecciones periódicas de seguridad son la base. Un coche funcional y en buen estado se somete a una revisión para garantizar que todos los componentes están en buen estado, evitando problemas de seguridad y accidentes. En caso de accidente, el vehículo debe pasar varias inspecciones antes de volver a circular. La primera inspección evalúa los daños a efectos del seguro, centrándose en los costes más que en la seguridad. La segunda inspección es una ITP de alto nivel realizada en un centro certificado, que se centra en los daños estructurales y la calidad de la reparación.
La atención al detalle es aún mayor cuando se alquila un vehículo. Los proveedores de seguros de alquiler de coches exigen inspecciones detalladas para anotar cada arañazo, golpe, rotura, fuga o ruido antes y después de entregar un coche a un nuevo cliente. Cada nuevo daño se cataloga y se le asigna un precio, y se envía una factura al cliente. Esta práctica también se aplica a los servicios de coche compartido y leasing.
Industria Logística y Responsabilidad Civil: Daños en el coche durante el transporte
Para la logística, la responsabilidad es la principal preocupación. Más allá de los costes de reparación, si las mercancías resultan dañadas durante el transporte, podrían no ser aceptadas a su llegada, causando pérdidas económicas y dañando la confianza y la reputación. Asignar con precisión la responsabilidad de cualquier daño es crucial en las entregas rutinarias y las inspecciones periódicas de la flota.
La Asociación Europea de Logística de Vehículos (ECG) y el Grupo de Acción de la Industria del Automóvil de EE.UU. (AIAG) representan a los dos mayores mercados de logística de vehículos terminados. Llevan colaborando desde 2007, desarrollando juntos procesos y manuales. Esto incluye documentos detallados sobre manuales de entrega digital, directrices de inspección visual y notificación de daños durante el transporte. También han creado códigos estandarizados de daños compartidos en todo el mundo a lo largo de la cadena de suministro.
La importancia de las normas de inspección de vehículos
Muchas empresas de todo el mundo realizan a diario Inspecciones Técnicas Periódicas (ITP). El reglamento de inspecciones es preciso, con numerosos puntos de control para garantizar que el vehículo es seguro para conducir y cumple los requisitos medioambientales nacionales e internacionales. Las inspecciones relacionadas con reclamaciones de seguros o con la logística de la cadena de suministro son aún más detalladas para presupuestar con precisión los costes de reparación y las indemnizaciones por daños, y para determinar la responsabilidad.
La normalización en un mundo globalizado facilita una gestión fluida de la cadena de suministro, un cumplimiento legal internacional transparente y una colaboración B2B más sencilla. Para los particulares, la normalización significa transparencia, que ayuda a protegerse contra costes y responsabilidades inesperados o injustificados.
La contribución de las soluciones basadas en la IA a la normalización
Tanto los agentes privados como los públicos aspiran a conseguir un lenguaje común para las inspecciones de vehículos en todo el mundo. Garantizar un intercambio de datos rápido, fácil y preciso es todo un reto.
La digitalización ha sido clave, ya que los datos antes físicos ahora están disponibles en bases de datos digitales. La Inteligencia Artificial (IA) mejora la capacidad de procesar grandes cantidades de datos y convertirlos en información valiosa. Por ejemplo, la solución de Aprendizaje Automático (ML) de focalx crea informes precisos sobre el estado de cada coche, proporcionando una rica base de datos para una mejor toma de decisiones en la gestión de flotas.
Las herramientas de ML como las que desarrollamos en focalx son muy adaptables, e incorporan las normas del sector y los requisitos legales. Esta flexibilidad hace que dichas soluciones sean valiosas para la estandarización, aplicables en diversos escenarios. Una IA entrenada para localizar, categorizar y registrar los daños de un coche puede integrarse en distintos flujos de trabajo y sistemas, beneficiando a los PTI, los servicios de alquiler de coches, los servicios de coche compartido y las flotas corporativas.
Desarrollar una solución de IA que funcione en varios marcos de inspección de vehículos presenta desafíos. En focalx, hemos creado una herramienta única, desarrollada con los comentarios de los clientes, para producir modelos precisos capaces de examinar cualquier vehículo en diferentes condiciones de visibilidad, detectando y categorizando numerosos daños, al tiempo que se ignoran entradas irrelevantes como sombras o suciedad.
Conclusión
Las Inspecciones Técnicas Periódicas (ITP) son obligatorias en la mayor parte del mundo, aunque las normas varían según el país. Organizaciones internacionales como la UE y la ONU están trabajando para armonizar el proceso mediante marcos jurídicos mundiales. Aunque las ITP son el área más regulada, otros tipos de inspecciones de vehículos, como las entregas, la gestión de flotas y las inspecciones de reclamaciones de seguros, también se benefician de procedimientos normalizados.
Las asociaciones privadas internacionales del sector de la PTI y la industria logística están incorporando requisitos legales y desarrollando normas industriales para combatir el cambio climático, garantizar la seguridad de los automóviles en todo el mundo y facilitar los negocios internacionales.
El camino hacia la normalización se está acelerando debido a los avances en la digitalización. Las soluciones basadas en IA ofrecen flexibilidad, velocidad y precisión, ayudando a compartir y analizar datos, y a desarrollar y aplicar normas a diversos escenarios de inspección de vehículos.