Picture of Salar Komeyshi
Salar Komeyshi
Content

¿Cuáles son los costes de la gestión de flotas?

El coste de adquisición de vehículos suele ser la mayor inversión inicial en la gestión de flotas. Las empresas deben elegir cuidadosamente si comprar o alquilar vehículos, equilibrando los costes iniciales con las implicaciones financieras a largo plazo. La compra directa de vehículos implica un elevado gasto de capital, pero proporciona ventajas de propiedad y evita las cuotas de leasing. El leasing, por otra parte, ofrece menores costes iniciales, pero puede incluir restricciones sobre el kilometraje o las modificaciones del vehículo. En cualquier caso, la depreciación es un factor constante que erosiona el valor de los vehículos de flota con el paso del tiempo. Los vehículos pierden valor rápidamente en los primeros años, y la depreciación a veces supone hasta el 30% del valor inicial de un vehículo en sólo un año.

Para gestionar estos costes, los gestores de flotas deben evaluar cuidadosamente los costes del ciclo de vida de cada vehículo. Esto incluye tener en cuenta factores como la eficiencia del combustible, las necesidades de mantenimiento y el valor de reventa. Además, adoptar un calendario estratégico de sustitución de vehículos puede ayudar a las empresas a equilibrar las ventajas y desventajas de mantener los vehículos más viejos y de alto mantenimiento y comprar modelos más nuevos y eficientes. Las organizaciones como FocalX, que ofrecen tecnologías basadas en la IA, también pueden ayudar a evaluar el estado de los vehículos y optimizar el calendario de sustitución detectando daños y prediciendo cuándo son necesarias las reparaciones o sustituciones.

Costes de combustible

El combustible es uno de los costes más persistentes e impredecibles en la gestión de flotas, y a menudo representa una parte importante de los gastos de explotación. Los precios del combustible fluctúan debido a las condiciones del mercado, lo que hace difícil predecir los costes a largo plazo. Para las grandes flotas, incluso las pequeñas ineficiencias en el uso del combustible pueden sumar pérdidas sustanciales a lo largo del tiempo. Los comportamientos al volante, como el ralentí excesivo, el exceso de velocidad y la planificación ineficaz de rutas, pueden agravar aún más el consumo de combustible.

Para mitigar estos costes, los gestores de flotas pueden aplicar estrategias de gestión del combustible que incluyan tanto tecnología como formación de los conductores. Por ejemplo, los sistemas telemáticos proporcionan datos en tiempo real sobre el consumo de combustible, la ubicación del vehículo y el comportamiento del conductor, lo que permite a los gestores controlar y ajustar las rutas para mejorar la eficiencia del combustible. Además, la implantación de programas de conducción ecológica y la formación de los conductores en técnicas de conducción eficiente pueden suponer un ahorro sustancial. Ajustes sencillos, como reducir el tiempo de ralentí y optimizar la velocidad de conducción, pueden reducir el consumo de combustible hasta en un 10-15%. Además, el software de gestión de flotas puede ayudar a seguir las tendencias de consumo de combustible, permitiendo a los gestores de flotas identificar y abordar las ineficiencias.

Mantenimiento y reparaciones

El mantenimiento es otra área crítica en la que los costes pueden dispararse si no se gestionan con cuidado. El mantenimiento preventivo, que incluye comprobaciones rutinarias como cambios de aceite, rotaciones de neumáticos e inspecciones de frenos, puede ayudar a mantener los vehículos en buenas condiciones de funcionamiento y evitar costosas averías. Sin embargo, el mantenimiento reactivo, en el que las reparaciones se realizan después de que un vehículo se averíe, suele ser mucho más caro y puede provocar tiempos de inactividad del vehículo, lo que afecta a la eficiencia operativa. El mantenimiento regular no sólo mejora la vida útil del vehículo, sino que también aumenta la seguridad, reduciendo el riesgo de accidentes que pueden dar lugar a primas de seguro más elevadas o a costosas reclamaciones.

En los últimos años, la tecnología de mantenimiento predictivo ha ganado popularidad como forma de reducir tanto los costes de mantenimiento como el tiempo de inactividad de los vehículos. El mantenimiento predictivo utiliza datos en tiempo real de los sensores del vehículo para predecir cuándo es probable que falle un componente, lo que permite a los gestores de flotas abordar el problema antes de que provoque una avería. Soluciones como las ofrecidas por FocalX, que utilizan IA para detectar daños y evaluar la salud del vehículo, pueden mejorar aún más la eficiencia del mantenimiento automatizando las inspecciones e identificando posibles problemas con antelación. Este enfoque reduce la necesidad de costosas reparaciones, prolonga la vida útil de los vehículos y minimiza el tiempo de inactividad no planificado.

Conclusión

Los costes de gestión de flotas son polifacéticos, y la adquisición de vehículos, el consumo de combustible y el mantenimiento representan las mayores cargas financieras. Sin embargo, adoptando enfoques estratégicos para cada uno de estos generadores de costes, las empresas pueden optimizar sus operaciones de flota y reducir significativamente los gastos. Una cuidadosa consideración de los ciclos de vida de los vehículos, junto con soluciones tecnológicas como la telemática y el mantenimiento predictivo, pueden ayudar a los gestores de flotas a supervisar y controlar eficazmente estos costes.

La integración de herramientas basadas en IA, como las que proporciona FocalX, ofrece a los gestores de flotas una ventaja para minimizar las reparaciones relacionadas con daños y maximizar el rendimiento de los vehículos. Centrándose en medidas proactivas como el mantenimiento preventivo, la conducción eficiente y la optimización de los ciclos de sustitución de vehículos, los gestores de flotas no sólo pueden controlar los costes, sino también mejorar la productividad y la seguridad generales de sus operaciones.

Want to see how it works?

Join teams transforming vehicle inspections with seamless, AI-driven efficiency

Scroll al inicio